top of page

 

“TODO SE PIERDE” –  el caso del desplazamiento lingüístico en Guatemala

 

“Las prácticas lingüísticas de los pueblos indígenas continuaron siendo marginadas a lo largo de los próximos 500 años (después de la era pre colonial) - durante el dominio colonial, los movimientos de independencia, y la construcción de una nación moderna.”[1]

 

Fishman Joshua A., García, Ofelia.

 

 

LA REPRESIÓN LINGÜÍSTICA

 

 

En referencia a la citación que abre esta nueva sección,  podríamos considerar el sinónimo de marginar como desplazar viendo que en ambas definiciones se trata de alejar alguna cosa de la otra.  Hechas las consideraciones anteriores, el desplazamiento remonta al tiempo de la colonización y sigue siendo la preocupación de nuestros días para el grupo maya de Guatemala. Cuando los europeos llegaron a Guatemala en 1524[2] y colonizaron el territorio también dominaron sus tradiciones, sus modos de vivir y sus varios idiomas nativos; lo que ocurrió fue una asimilación cultural. Esta asimilación separó las naciones originarias de Guatemala en dos grupos: quienes resistieron y se quedaron con sus tradiciones e idiomas mayas, xinca y garífuna, y los otros que se asimilaron al castellano, más conocidos como los “ladinos”. Desde aquel entonces, los mayas nunca tuvieron la oportunidad de vivir en su estado natural sin alguna influencia de la castellanización que apoderó el ente indígena maya.

 

  • ¿Qué pasa con el desplazamiento lingüístico actual en Guatemala

 

Observé muchos casos de desplazamiento lingüístico cuando fui a Antigua, Guatemala, una ciudad turística que atrae a muchos “gringos” y, ahora que he hecho mi investigación, averigüé las respuestas a mis observaciones. Me di cuenta de que los jóvenes vendedores de descendencia maya que trabajaban en la calle hablaban el español e incorporaban palabras de su lengua (maya) cuando conversaban entre ellos. Hice la siguiente suposición sobre esto: en su pueblo y entre ellos hablan en su lengua materna (maya) pero cuando están en Antigua hablan en español e incluso el inglés y el francés. El hecho de que el pueblo maya tiene que recurrir a otros idiomas para hacer negocios en su propio país es una cierta realidad, esto causa una sustitución lingüística o sea, un desplazamiento lingüístico. ¿Cómo lograrían vender sus cosas sin el conocimiento del español? El sitio web Sorosoro, que promueve el mantenimiento y la revitalización de los idiomas que están en peligro de extinción, describe este caso: “Desde algunos años la presión económica amenaza este modo de vida empujando a las poblaciones a volver hacia otros modos de subsistencia (la artesanía ligada al desarrollo del turismo) pero sobre todo a migrar hacia los centros urbanos para buscar trabajo. Esta migración económica siempre resulta un abandono de la cultura, de los conocimientos técnicos y de la lengua kaqchikel”[3]. La palabra llave aquí es “abandono”, esta palabra se puede ver como sinónimo de desplazamiento puesto que ambas palabras insinúan apartar o dejar algo.  En apoyo de esto, la presión que la población maya siente cuando tiene que adaptarse a la lengua usada en los centros urbanos para integrarse en la sociedad hace parte del concepto que se llama “la socialización lingüística”; “esta noción adquiere fundamental importancia en los estudios intra e interculturales sobre adquisición y socialización lingüística dado que resalta la importancia de la vinculación existente entre el proceso de adquisición de una lengua y el de convertirse en miembro de una sociedad.”[4] De igual importancia, algunos estudios sociolingüísticos indican que la transición del bilingüismo (en este caso, el idioma maya y  el español) lleva a largo plazo al monolingüismo español, sobre todo entre los grupos de jóvenes indígenas en las áreas urbanas[5]. Un buen ejemplo de un acontecimiento real me lo contó un señor que se sentó junto a mí en el avión cuando estábamos yendo desde Guatemala hasta Panamá para llegar a Puerto Rico. Me dijo que venía originalmente de la costa (cerca del departamento de Livingston; ahí donde se habla el garífuna) y confesó que una vez que se mudó a Antigua (central, urbano) prácticamente dejó atrás su cultura. Dijo que, generalmente, la gente en las afueras habla solo un idioma y tienen que emigrar al centro para trabajar donde desafortunadamente pueden olvidar sus raíces.

 

 

 

 

 

 

 

[1] A. Fishman, Joshua. Garcia, Ofelia. Handbook of language and ethnic identity. 2nd edition. Oxford; New York: Oxford University Press, © 2010-2011.p.357

 

[2] Greg Grandin, Deborah T. Levenson, and Elizabeth Oglesby. The Guatemala reader: history, culture, politics. Durham, NC: Duke University Press, © 2011.p.42

 

[3]  “Kaqchikel”.¡Sorosoro: Para que las lenguas del mundo vivan! Sorosoro ©2009. Fecha de consulta: 22 de octubre 2014.Disponible en: <http://www.sorosoro.org/es/el-kaqchikel>

 

[4] Messineo, Cristina. Hecht, Carolina Ana. “Bilingüismo, socialización e identidad en comunidades indígenas”. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de Planeamiento. Fecha de consulta: 30 de noviembre 2014. Disponible en: <http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero06/archivosparaimprimir/21_messineo_hecht_st.pdf.>  p.2

 

[5] French, Brigittine M. Maya ethnolinguistic identity: violence, cultural rights, and modernity in highland Guatemala. The University of Arizona Press © 2010. p.7.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page