top of page

LA PLURINACIONALIDAD Y DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA EN GUATEMALA

 

“Los idiomas mayas son la esencia y actúan como el presumible fondo de la identidad maya que es compartida entre diferentes grupos colectivos. Asimismo, sus idiomas les distinguen de otros grupos mayas mientras que mantengan sus derechos dentro de la nación”[1].

Handler 1988:15

 

            Como menciona Handler en el epígrafe en exergo que introduce esta sección, estos “derechos dentro de la nación” son algo que se ganó y que se mantuvo hasta el presente después de años de sufrimiento y más que nada, de resistencia. Asimismo, lo anterior es lo que califica el país de Guatemala como un estado plurinacional: sus 23 idiomas fueron reconocidos el 26 de mayo 2003 por el Congreso de la República de Guatemala con la Ley de Idiomas Nacionales y coexisten con el castellano, lo que es el idioma oficial del país.  La Ley de Idiomas Nacionales tiene como objetivo “regular lo relativo al reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca, y su observancia en irrestricto apego a la Constitución Política de la República y al respeto y ejercicio de los derechos humanos. Establece que los idiomas mayas garífuna y xinca son elementos esenciales de la identidad nacional; indicando que su reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización en las esferas públicas y privadas se orientan a la unidad nacional en la diversidad y propenden a fortalecer la interculturalidad entre los connacionales.”[2]  

 

Veintiuno de estos idiomas son mayas (subdivisiones del proto-maya, lengua madre que data de 4000 años[3]);luego hay el xinca, que viene de las tribus andinas y el garífuna que tiene raíces africanas. Demográficamente hablando, los indígenas mayas constituyen la mayor parte del país. El Q’eqchi, Kaqchikel, Mam y Kiché son los grupos etnolingüísticos prominentes[4] dada su vitalidad lingüística, pues representan más de 80% de la población mundial de mayahablantes[5]. Este último punto es el factor más importante en cuanto a la sobrevivencia de un idioma ya que los que tienen menos hablantes están en riesgo de extinción; tal como lo prueba el presidente de la Academia de Lenguas Mayas en Guatemala (ALMG), Andrés Hernández, quien proclamó: “actualmente los idiomas Itzá, Chortí, Uspanteco y Tektiteko están en peligro de desaparecer”[6]. Sin embargo, el más reciente estudio de la Dirección General de Desarrollo de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes propone que el xinca está en situación crítica, también el mopán está seriamente en peligro y la noticia más llamativa: “casi 50% de los idiomas mayas se encuentran en peligro de extinción.”[7]

 

MAPA LINGÜÍSTICO DE GUATEMALA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NB. ** Los idiomas varian por departamentos**

Fuente: https://www.mineduc.gob.gt/DIGEBI/mapaLinguistico.html

 

 

Aunque la Ley de Idiomas Nacionales “reconoce, promueve y respeta” los 24 idiomas, “el Pueblo Maya se encuentra en una sociedad asimilista donde predominan la aceptación y preferencia por el idioma español”[8].En Revista D por La Prensa Libre, un periódico independiente y de mayor tirada en Guatemala, el artículo titulado “Las voces de Guatemala” sostiene el punto anterior: “Aunque son 25 los idiomas hablados en Guatemala, el que goza de total hegemonía es el castellano, que se ha convertido en la lengua franca de la República y aparece como única oficial en la Constitución”[9].También la periodista Liliana Pellicer añade el análisis del antropólogo y profesor de la Universidad de British Columbia,  Michael Richards: “Por culpa del racismo la elite del país ha considerado superior la cultura española y su idioma”[10].De hecho, el nivel de bilingüismo es muy alto, 86.9% de los kaqchikeles son bilingües y 95% de los kiché lo son también[11]. ¿Quizá es por esto que estén mejor integrados en la sociedad guatemalteca y que estos idiomas mayas prometedores no están en el mismo estado precario como los otros? Sí, esto es la realidad en la América Latina entera. Guatemala tiene un sistema jerárquico que favorece a las personas de habla castellana o de descendencia ladina (mestizos) y sigue excluyendo los grupos etnolingüísticos indígenas en los aspectos socioeconómicos y políticos[12]. Asimismo,  en 1985, el Ministro de Educación estableció el Programa Nacional de Educación Bilingüe Bicultural (PRONEBI), que tuvo por misión incorporar la educación bilingüe “con atención” a los jóvenes de los grupos lingüísticos k’iche’, kaqchikel, q’eqchi’ y mam en las áreas rurales[13]. Por lo tanto, este programa tenía como objetivo “alfabetizarse para ser de nosotros”[14]; este llamado “ser de nosotros” suena como un eslogan para una campaña que promueve la homogeneización.  Por otro lado veo también la coexistencia, ya que el acrónimo EBI  significa “Educación Bilingüe Intercultural” y de esta perspectiva se entiende que el ladino guatemalteco quiere echar una mano a su compatriota indígena para que se entiendan a través de una educación planificada en la lengua materna y el castellano[15]. No obstante, veo al mismo tiempo una ilusión; es decir, un gran engaño de unidad nacional a través del aprendizaje del castellano. Veo más que nada una forma de excluir a la gente (en este caso las naciones originarias) que no sepa la lengua oficial (español) y que deben castellanizarse para ser aceptada en la sociedad guatemalteca.

 El presidente de la ALMG señaló en el diario La Hora: “No se ha perdido ningún idioma maya, pero están en peligro de desaparecer,  para que hayan esfuerzos y para que esto no suceda, y no desaparezca ningún idioma”, agregó el periodista en su artículo del 23 julio de 2014[16]. Dicho lo anterior, sigo con la próxima pregunta: ¿Por qué los idiomas mayas de Guatemala se encuentran en peligro de desaparecer?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Itzá al borde de la extinción con otros idiomas en Guatemala:

http://canalantigua.tv/idiomas-mayas-en-peligro-de-extincion/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA DECADENCIA DEL KAQCHIKEL

                                                           https://www.youtube.com/watch?v=16TV0Ivx0ZM#t=10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] French, Brigittine M. Maya ethnolinguistic identity: violence, cultural rights, and modernity in highland Guatemala. The University of Arizona Press © 2010. p.5.

 

 

[2] Avalos, Quispal, Mario. “La aplicación de la ley de idiomas nacionales en el juzgado de paz del municipio de Palin, Escuintla”. Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. Julio de 2005. Disponible en: <http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6028.pdf>

 

[3] French, Brigittine M. Maya ethnolinguistic identity: violence, cultural rights, and modernity in highland Guatemala. The University of Arizona Press © 2010. p.3

 

[4] Juárez, Eder. “Cuatros idiomas mayas podría desaparecer”. Diario La Hora. La Hora ©, 13 de julio 2014. Fecha de consulta: 1 de noviembre  2014. Disponible en: <http://lahora.gt/cuatro-idiomas-mayas-podrian-desaparecer/>

 

[5] A. Fishman, Joshua. Garcia, Ofelia. Handbook of language and ethnic identity. 2nd edition. Oxford; New York: Oxford University Press, © 2010-2011.p.365p.365

 

[6] Juárez, Eder. “Cuatros idiomas mayas podría desaparecer”. Diario La Hora. La Hora ©, 13 de julio 2014. Fecha de consulta: 1 de noviembre  2014. Disponible en: <http://lahora.gt/cuatro-idiomas-mayas-podrian-desaparecer/>

 

[7]Oseguada, Sergio. “El país multilingüe que olvida sus lenguas”. Diario Digital. Diario Prensa Digital, S.A., 13 de noviembre 2014. Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2014. Disponible en: <http://www.diariodigital.gt/2014/11/13/el-pais-multilingue-que-olvida-sus-lenguas/>

 

 

[8] Ajb’ee, Odilio Jiménez. “Tensión entre Idiomas: Situacion Actual de los Idiomas Mayas y el Español en Guatemala”  Latin American Studies Association. Guadalajara, México abril 17-19 de 1997.

 Disponible en: <lasa.international.pitt.edu/lasa97/ajbee.pdf>

 

[9] Pellicer, Liliana. “Las voces de Guatemala”. Revista D - Semanario de Prensa Libre, No. 29.  Prensa Libre ©, 23 de Enero de 2005. Fecha de consulta: 20 de septiembre 2014. Disponible en: <http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2005/enero05/230105/dfondo.shtml>

 

[10]Pellicer, Liliana. “Las voces de Guatemala”. Revista D - Semanario de Prensa Libre, No. 29.  Prensa Libre ©, 23 de Enero de 2005. Fecha de consulta: 20 de septiembre 2014. Disponible en: <http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2005/enero05/230105/dfondo.shtml>      

 

[11] French, Brigittine M. Maya ethnolinguistic identity: violence, cultural rights, and modernity in highland Guatemala. The University of Arizona Press © 2010. p.7.

 

[12] A. Fishman, Joshua. Garcia, Ofelia. Handbook of language and ethnic identity. 2nd edition. Oxford; New York: Oxford University Press, © 2010-2011.p.366

 

[13] “Dirección General de Educación bilingüe Intercultural”. Ministerio de Educación Guatemala. Ministerio de Educación Guatemala © 2006. Fecha de consulta: 20 de septiembre 2014. Disponible en: <https://www.mineduc.gob.gt/DIGEBI/>

 

[14] A. Fishman, Joshua. Garcia, Ofelia. Handbook of language and ethnic identity. 2nd edition. Oxford; New York: Oxford University Press, © 2010-2011.p.366

 

[15] “Dirección General de Educación bilingüe Intercultural”. Ministerio de Educación Guatemala. Ministerio de Educación Guatemala © 2006. Fecha de consulta: 20 de septiembre 2014. Disponible en: <https://www.mineduc.gob.gt/DIGEBI/>

 

[16] Juárez, Eder. “Cuatros idiomas mayas podría desaparecer”. Diario La Hora. La Hora ©, 13 de julio 2014. Fecha de consulta: 1 de noviembre  2014. Disponible en: <http://lahora.gt/cuatro-idiomas-mayas-podrian-desaparecer/>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page